
En los tebeos –en todos: tanto clásicos como contemporáneos, ortodoxos como alternativos– no es frecuente que un personaje mire directamente al lector desde una viñeta. Esos ojos pueden apuntar a unainfinidad de puntos, y es << Leer más…
En los tebeos –en todos: tanto clásicos como contemporáneos, ortodoxos como alternativos– no es frecuente que un personaje mire directamente al lector desde una viñeta. Esos ojos pueden apuntar a unainfinidad de puntos, y es << Leer más…
La consolidación, a lo largo del siglo XX, del cómic como un arte capaz de formular y transmitir contenidos de la máxima profundidad, igual que el resto de las artes, ha llevado a muchos estudiosos << Leer más…
La rápida evolución de las herramientas digitales está simplificando muchas funciones en el mundo editorial, prensa incluida. Al tiempo que agiliza enormemente la producción (las bobinas de papel y los paquetes de periódicos que antes << Leer más…
En el rostro de alguien vemos sintetizada su biografía. Al moverse sus rasgos y crear entre pómulos y frente, ojos y mandíbula, juegos de simetría y proporción, la dibujan en una especie de taquigrafía. La << Leer más…
Anatoly Vladimirovich Kokorin (1908-1987) vivió al otro lado de la Cortina de Hierro, discretamente reconocido como artista por las autoridades soviéticas, a la vez que limitado como pintor por los implacables cánones estalinistas. Cuando Kokorin << Leer más…
Con su cifra tan redonda, el número 100 del El Víbora, en cuya portada los implicados aparecen como náufragos en la balsa de la Medusa, fue una marca en la historia de la revista. Habían << Leer más…
La etiqueta ‘novela gráfica’, en realidad un formato semejante al tradicional comic-book norteamericano y más pequeño que el álbum europeo, ha devuelto alguna vida al arte de la viñeta en España. Antes del hundimiento de << Leer más…
El collage se extiende. Como ocurre con el Cuadernismo, las posibilidades de publicación inmediata que ofrece Internet a través de blogs y redes, así como las aparentes facilidades de la edición digital, han hecho de << Leer más…
A primeros del 86 viajé a Varsovia para visitar a mi novia. Todavía no había caído el Muro de Berlín y el paso al otro lado del así llamado Telón de Acero o Cortina de << Leer más…
En 1940, los directivos de Lucky Strike, preocupados por el auge de sus mayores competidores, Camel y Chesterfield, buscaron a la estrella del diseño industrial, Raymond Loewy, sagaz remozador de logos. Con la sencilla maniobra << Leer más…
© Propiedad de Blur Ediciones. Todos los derechos reservados